El DESAFÍO ALPINA TRAIL RUN – PETZL  se realizará el día Domingo 23 de Abril 2023.

Se trata de un desafío de trail run innovador: SKY TRAIL,  con tres distancias: 13K, 27K y 38K.

 

HACE CLIC AQUI PARA VER LOS RESULTADOS: ALPINA TRAIL RUN 2023

 

Cada Desafío tiene su hora límite, quién no cumpla con el horario para llegar a la meta quedará con el “desafío incompleto”, sin excepción.

El recorrido tedrá ÚNICAMENTE un 20% de marcación en lugares estratégicos. Esta modalidad se implementó para que aprendan a leer la montaña.

La propuesta es que cada corredor supere sus propios límites y tiempos. Es un desafío de superación personal. Dónde cada corredor deberá realizar su propia logística de carrera, su alimentación e hidratación.

No será tarea sencilla ya que el circuito será exigente en cuanto a desnivel y terreno técnico. Ya es conocido que las sendas al Cerro Champaquí tienen su dureza, algo propio de las Sierras Grandes Cordobesas.

La propuesta de este Desafío será seguir las sendas que llevan al Cerro Champaquí y sus puestos. Habrá puestos de control de paso, con un 20% de marcación en lugares estratégicos, a diferencia de como es habitual de Mountain Race Logística® de marcar la totalidad del circuito.

ATR tendrá como epicentro la localidad serrana de Villa Alpina, en la provincia de Córdoba. Ésta es una pequeña comarca de montaña fundada por Tiroleses. Villa Alpina nos regala la magia de transitar los cerros cargándonos de energía, y así cruzar el arco de llegada. 

¡ESTO SERÁ UN REAL DESAFÍO!

CRONOGRAMA 

Todo participante que crea que no le darán los tiempos para completar el desafío tiene la posibilidad de seguir disfrutando el recorrido y la montaña fuera de los tiempos impuestos por el desafío, no ponga en riesgo su integridad física. No subestimemos la montaña, disfrutemos la experiencia. 

SÁBADO 22 DE ABRIL

ACREDITACIONES: de 11:00 hs a 20:00 hs.

LUGAR: Complejo “Chirivita” – Teléfono: +54 9 358 560 3902 (Eliana)  – Localización: Ruta S 210, Km 14.5, X5194 Atos Pampa, Córdoba 

¿Qué debo presentar a la hora de retirar el Kit?

  • Certificado médico. (con una antigüedad no mayor a 12 meses a la fecha del evento)
  • DNI.
  • Comprobante de inscripción.
  • Completar su registro a la RESERVA NATURAL CERRO CHAMPAQUÍ. UNA VEZ FINALIZADO EL EVENTO DEBE DAR EL EGRESO EN EL MISMO LINK. Clic AQUI

IMPORTANTE: No se retirarán Kit el día de la carrera.

Si por diferentes motivos no podes retirar tu kit, lo puede hacer un tercero presentando lo antes mencionado (Foto o copia de DNI, Comprobante de inscripción del 50% abonado en TyR, Certificado Médico, abonar en efectivo el 50% restante de la inscripción).

 

DOMINGO 23 DE ABRIL

LUGAR: Portal al Champaquí, Villa Alpina.

38k: 5:30 hs.

27k: 7:30 hs.

13k: 9:30 hs. 

 

CIERRE DEL DESAFIO ATR

13:30 hs (todas las distancias) 

 

ENTREGA DE PREMIOS

Todas las distancias a partir de las 14:00 hs.

 

CIERRE DEL EVENTO: Domingo 23 de Abril – 16:00 hs

 

Cada corredor largará con su equipamiento individual preparado para la distancia que seleccionó, teniendo la propia conciencia de cómo lo recibirá la naturaleza el día del Desafío.

Siendo la segunda edición de este Desafío y, al haber sido pensado como de autosuperación, será una buena oportunidad para bajar tiempos personales y, quien dice, romper el record del circuito.

Este evento lo hemos pensado como un reto de superación personal.

¿Qué es Alpina?

Alpina es una comarca de montaña Tirolesa (no es un pueblo, con plaza, cajero, luz eléctrica, servicio wifi, estacionamiento y las comodidades que puede ofrecer un pueblo), es el Portal principal para realizar cumbre en el Cerro más alto de Córdoba, el Cerro Champaquí. Al no tener las comodidades habituales de un pueblo, es por eso que Alpina Trail Run se realizará con cupos muy limitados.

Se van a encontrar con un evento 100% diferente a lo que están acostumbrados de la mano de MRL®. Ya que en esta Comarca Alpina no contamos con luz eléctrica ni espacio físico para un gran espectáculo. Los que se van a destacar en este evento serán ustedes, los corredores, ya que van a transitar uno de los lugares de montaña más bellos de la provincia de Córdoba. En el desafío ATR van a transitar 100% huellas de herraduras, senderos técnicos de montaña, y no van a tener ni 10 mts de calle.

Nota importante para tener en cuenta: El ingreso a Villa Alpina es por un camino de tierra de las sierras muy sinuoso, con abruptas trepadas con una distancia desde el asfalto de la ruta provincial N° 109 de 16km. Tener en cuenta que para recorrer esos 16km los tiempos no son los mismos que en cualquier ruta de ciudad.

Villa Alpina es una comarca de montaña, donde tampoco existe el camión recolector de basura, ya que es un lugar 100% de montaña, es por eso que en estos lugares estamos acostumbrados a que todos los insumos que llevamos (envases, alimentos, envoltorios), si los llevamos llenos, con más razón los podemos traer vacíos.

Llevarse sus residuos y volver con su basura, ya que en la comarca no hay tachos de basura.

RECORRIDOS

13K – PUESTO MOISÉS LÓPEZ

La largada de este gran Desafío será el domingo 23 de Abril a las 9:30 am desde Villa Alpina a 1320 msnm, punto tradicional de partida hacia el Cerro Champaqui. El recorrido comienza insertándose en un bosque de pinos por senderos, donde raíces y troncos lo harán técnico a la hora de cruzarlo. Salimos del pinar y nos dirigimos hacia una larga cuesta de huella de mula atravesando arroyos y escalonados senderos de piedra. Luego de haber corrido 6,5k con sus +630 y -191 llegamos al Puesto Moises López, ubicado a 1780 msnm. Este Puesto será el retome de la distancia para emprender la vuelta hacia Villa Alpina, donde tendrán que recorrer 6,5k con +220 y una bajada de -639 muy técnica, donde los senderos que hicieron en subida agregarán un condimento especial a la hora de descender con sus piedras escalonadas, cruces de arroyos, raíces y troncos para así arribar a la meta de este Desafío ATR. 

HORA LÍMITE:

Tendrán 4HS para realizar los 13K de ascenso y descenso  con sus +850. Superando este tiempo (4hs) el Desafío Alpina Trail Run quedará como incompleto sin excepción.

El Desafío de 13K con 1680 acumulado cuenta con un casillero, ubicado en el dorsal, que se le tildará en el puesto Moisés López. Retomará por la misma huella hacia la llegada.

Dorsal que no esté tildado se le dará como DESAFÍO INCOMPLETO.

 

27K – PUESTO SERGIO GONZÁLEZ

La largada de este gran Desafío será el domingo 23 de Abril a las 7:30 am desde Villa Alpina a 1320 msnm, punto tradicional de partida hacia el Cerro Champaquí. El recorrido comienza insertándose en un bosque de pinos por senderos, donde raíces y troncos lo harán técnico a la hora de cruzarlo. Salimos del pinar y nos dirigimos hacia una larga cuesta de huella de mula atravesando arroyos y escalonados senderos de piedra. Luego de haber corrido 6,5k con sus +630 y -191 llegamos al Puesto Moises López, ubicado a 1780 msnm. Nos hidratamos bien para hacer los siguientes 6,7k con +450 donde la mayor parte del sendero es sobre la piedra marcada por las huellas de los animales y la erosión de las lluvias. Este tramo es bastante corrible con respecto a los primeros kilómetros de este Desafío, luego de hacer los 6,7k desde el Puesto Moises López llegamos al Puesto Sergio González a 2150 msnm. Este Puesto será el retome de la distancia para emprender la vuelta hacia a Villa Alpina, donde tendrán que recorrer 13,2k con +300 y una bajada de -1089 muy técnica,  donde los senderos que hicieron en subida agregarán un condimento especial a la hora de descender con sus piedras escalonadas, cruces de arroyos, raíces y troncos para así arribar a la meta de este Desafío ATR.

HORA LÍMITE:

Tendrán 6HS para realizar 27K con sus +1380 – PUESTO SERGIO GONZÁLEZ.

El Desafío 27K con 2760 acumulados con tiempo máximo de 6 horas, cuenta con tres casilleros en el dorsal:

  • 1er casillero en Puesto Moisés López de paso subiendo,
  • 2do casillero Sergio González, punto de retorno
  • 3er casillero nuevamente Moisés López bajando rumbo a la llegada en Villa Alpina,

Dorsal que le falte un casillero sin tildar se le dará como DESAFÍO INCOMPLETO.

 

38K – CERRO CHAMPAQUÍ

La largada de este gran Desafío será el domingo 23 de Abril a las 5:30 am desde Villa Alpina a 1320 msnm, punto tradicional de partida hacia el Cerro Champaquí. El recorrido comienza insertándose en un bosque de pinos por senderos, donde raíces y troncos lo harán técnico a la hora de cruzarlo. Salimos del pinar y nos dirigimos hacia una larga cuesta de huella de mula atravesando arroyos y escalonados senderos de piedra. Luego de haber corrido 6,5k con sus +630 y -191 llegamos al Puesto Moises López, ubicado a 1780 msnm. Nos hidratamos bien para hacer los siguientes 6,7k con +450 donde la mayor parte del sendero es sobre la piedra marcada por las huellas de los animales y la erosión de las lluvias. Este tramo es bastante corrible con respecto a los primeros kilómetros de este Desafío, luego de hacer los 6,7k desde el Puesto Moises López llegamos al Puesto Sergio González a 2150 msnm. Cargamos energía para hacer la parte más dura y técnica del recorrido; la subida hacia la cima del Cerro Champaquí con sus 2884 msnm, recorriendo 6,7km con +670 para coronar el techo de Córdoba. Luego de contemplar el paisaje por unos segundos emprenderemos el regreso hacia Villa Alpina recorriendo 19k con +330 y una bajada de -1739 pasando por los Puestos Sergio Domínguez y Moises López donde los senderos que hicieron en subida tendrán un condimento especial a la hora de descender con sus piedras escalonadas, cruces de arroyos, raíces y troncos para así arribar a la meta de este Desafío ATR. 

HORA LÍMITE

Tendrán 8HS para realizar los 38K con sus +2080 – CUMBRE CHAMPAQUÍ.

HORARIO DE CORTE

En el KM 13.2 / +1080 PA SERGIO GONZÁLEZ 3:30HS (siendo las 9:00hs)

Si en 3hs y 30 minutos (siendo las 9:00am) no llegan al PA Sergio Gonzalez, no podrán realizar el ascenso al Cerro Champaquí quedando con el desafío Incompleto, sin excepción. Donde tendrán que retornar por sus propios medios hacia Villa Alpina, entregando el chip en el PA al personal de Staff de MRL®.

Los 38K con 4160 acumulado y tiempo máximo de 8 horas, cuenta con 5 casilleros en el dorsal:

  • 1er casillero en Puesto Moisés López de paso subiendo.
  • 2do casillero Sergio González de paso subiendo (Lugar donde tendrán el primer y único corte a las 3:30hs de carrera, es decir a las 9:00hs de la mañana, se le sacará el chip y retornará por el mismo camino que subieron, deberá bajar por sus propios medios, no comprometa al staff).
  • 3er casillero Cumbre del Cerro Champaqui, punto de retorno.
  • 4to casillero Sergio González bajando.
  • 5to casillero Puesto Moisés López, bajando rumbo a la llegada en Villa Alpina.

Dorsal que le falte un casillero sin tildar, se le dará como DESAFÍO INCOMPLETO.

PA PUESTO DE ABASTECIMIENTO

Los puestos de abastecimiento son 100% refugios de montaña, por lo cual el contenido será básico con lo que nos puede suministrar cada lugar.

Contenido de los puestos:  agua y pan casero con dulce.

 

LA INSCRIPCIÓN INCLUYE:

  • Remera técnica exclusiva de la carrera.
  • Cuello tubular.
  • Medalla finisher en caso de cruzar el arco.
  • Puestos de abastecimiento de montaña.
  • Número de corredor.
  • Seguro de corredor.
  • Servicio de carpa sanitaria en llegada.
  • Médico en llegada y puntos en el recorrido.
  • Servicio de paramédicos en el recorrido.
  • Hidratación en llegada.
  • Servicio de cronometraje sistema computarizado con CHIP.
  • Animación.
Elegí tu talle de remera en base a nuestras medidas, la foto de la imagen es a modo de muestra, no es el modelo que utilizarán en esta edición.

Nota: Tendrán tiempo de elección de talle de remera hasta el ante último período de inscripción, luego estarán sujetos a disponibilidad de stock.

PARA TENER EN CUENTA TIENEN PRIORIDAD EN LA SELECCION DEL  TALLE DE REMERA Y EN EL CONTENIDO DE LO QUE INCLUYE EL KIT AQUELLOS CORREDORES INSCRIPTOS HASTA EL ANTE ÚLTIMO PERIODO DE VENCIMIENTO 

Verificar largo y ancho de los talles de las remeras según evento.

BAJAS Y CAMBIOS DE DISTANCIAS:
  • NOTA IMPORTANTE: Aquellos corredores que por motivos de lesión o fuerza mayor, no puedan participar de esta edición, se les computará el 50% del valor de lo abonado del precio de la inscripción (no el valor de la comisión de plataforma, Mercado Pago, etc.), para su utilización en próximas carreras organizadas por MOUNTAIN RACE LOGISTICA® del 2023  hasta Abril del 2024, guarden el ticket de lo abonado para que les sirva de comprobante al momento de inscribirse en el próximo evento de su elección. NO SE REALIZAN REEMBOLSOS.
  • Este sistema de no perder el 50% de la mitad del valor de la inscripción, tiene validez hasta 15 días hábiles antes de la carrera (3 de Abril), una vez pasada esta fecha usted ya tiene asignado un dorsal, pago de seguro, cronometraje, plataformas, administrativos y otros gastos de logística,  ende no podemos hacerle la devolución.
  • Se comunicarán vía email a soporte@mountainracelogistica.com.ar y se le pasará un código por el valor en cuestión para su reutilización en un futuro evento de su elección. (Al monto abonado se le resta el 21% de gastos administrativos).
  • Pasada esta fecha (3 de abril) se pierde el derecho a reclamo del uso de la inscripción/monto.
  • El Pago NO es reintegrable, ni transferible en caso de la no participación del corredor luego de dar aviso una vez finalizado el evento 22-23 de Abril  2023).
  • NO SE REALIZAN REEMBOLSOS.
CAMBIOS: 

En caso de que un corredor decida cambiar a una distancia mayor o menor, deberá comunicarse con la organización vía mail a soporte@mountainracelogistica.com.ar solicitando. Cualquier tipo de cambio deberá abonar un adicional por logística y gastos administrativos, por el valor de $2000 (Dos mil pesos).

Todo cambio que se solicite a partir del 3 de Abril 2023, tendrá un costo de $4000 (Cuatro mil pesos), SIN EXCEPCIÓN.

También informar que los cambios de SUBA DE DISTANCIA se gestionan bajo el valor del período en el cual se gestiona dicho cambio. Todo tipo de cambio, (talle de remera, categoría, o cualquier otro dato) también deberá ser comunicado y tendrán este valor de cambio.

Si es BAJA DE DISTANCIA, se respeta el valor del período original de solamente el saldo, es decir, lo que abonan en efectivo en Acreditaciones

MENOR DISTANCIAS: Los corredores que opten por bajarse de distancia deberán abonar en Acreditaciones el valor de la distancia a correr.

PREMIACIÓN ALPINA

Del primero al quinto femenino y masculino de la general de cada Desafío.

Del primero al tercero, de cada categoría.

CATEGORIAS ALPINA TRAIL RUN

  • masculino y femenino A hasta 29 años
  • masculino y femenino B hasta 30 a 39 años
  • masculino y femenino C más de 40 a 49 años
  • masculino y femenino D más de 50 años en adelante
¿Necesita ayuda?